LOS MAPAS COMO MODELO
Los primeros pueblos que habitaron el planeta desarrollaron mapas que les permitían localizar un lugar determinado, los cuales eran elaborados en pieles de animales y con pinturas de origen natural; así, a través de símbolos y líneas, ubicaban los puntos que eran de su interés.
La necesidad de ubicar un lugar determinado de la Tierra que demostraron los pueblos de la antigüedad es, en esencia, la misma que se tiene en la actualidad.
Cuando hay necesidad de dirigirse a un lugar nunca antes visitado, es muy probable que se tenga la necesidad de observar los letreros de las calles cuya finalidad es la misma que la de los mapas: la localización.
Si en un salón de clases se quisiera localizar objetos determinados, sería necesario mencionar, por ejemplo, que el pizarrón se ubica a la derecha de la entrada, los mesabancos a la izquierda, el escritorio del maestro al frente, etcétera.
De modo que para localizar cualquier objeto o lugar determinado, se debe contar con un punto de referencia. En el ejemplo citado, el punto de referencia fue la entrada, ya que la localización de todos los objetos se hizo tomándola como señal.
Con base en esta observación, los navegantes de la antigüedad establecieron la llamada rosa de los vientos, que se incluye en la mayoría de los mapas para señalar los puntos cardinales.
Los puntos cardinales del norte y sur no reciben ningún otro nombre, pero el este y el oeste reciben diferentes nombres. Al primero se le conoce como oriente, debido a que es lugar por donde sale el Sol; al oeste, también se le llama occidente o poniente, porque el Sol se "pone" u oculta por esa región.
Por su parte, Tolomeo y Eratóstenes introdujeron mejoras significativas en la representación de la Tierra.
Con el paso del tiempo y los avances de la ciencia, los conocimientos geográficos han permitido conocer la forma real de la superficie terrestre.
http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1874:Los-mapas-y-su-utilizaci%F3n&catid=195:Secundaria-Geog-Los-mapas&Itemid=282
No hay comentarios:
Publicar un comentario